Avelino Mascarell (Partido Popular) gestiona los cargos de alcalde de Xeraco y responsable del área de Medio Ambiente, Prevención de Riesgos Forestales y Desarrollo Rural en el Gobierno de la Diputación de Valencia.
- ¿Qué le ha pedido a los Reyes Magos?
Una cafetera y unas zapatillas deportivas para salir a andar. Inmaterial, me gustaría que mi madre tuviese salud y que estuviese mejor, que lo está después de pasar el cáncer y la caída donde se rompió el brazo. Pero bueno, me gustaría la salud para para toda la familia y para todo el mundo.
- 2023 ha sido un buen año para usted y para el PP de Xeraco.
Para el equipo del Partido Popular ha sido el mejor año de de toda nuestra historia. Estamos sembrando un buen futuro a nivel de equipo, porque estamos haciendo cantera y eso va a garantizar el futuro del Partido Popular en el pueblo.
- ¿Y para el municipio?
Hemos hecho muchas obras, actividades y proyectos. El pueblo lo ha valorado y eso es lo que nos ha llevado al éxito.
Entiendo que todas las inversiones que hemos hecho son inversiones que han mejorado la calidad de vida de nuestros vecinos, que le han dado una nueva imagen al municipio.
Los vecinos de Xeraco somos muy exigentes. La confianza traducida en nueve concejales no ha sido gratis. Ha sido un voto para que no bajemos el ritmo.
- ¿Qué proyectos pendientes verán la luz en 2024?
Nuestro proyecto de gobierno no es ir a salto de mata. Hemos ido adaptándonos a los tiempos pero tenemos un plan director. Tenemos un proyecto de pueblo y sabemos lo que queremos. Los proyectos no salen de un día para otro.
Seguimos inmersos en obras, una en la entrada al pueblo, la rotonda, en los polígonos… Sé que cuando acabemos de arreglar el acceso a Xeraco seremos un pueblo muchísimo más bonito de lo que ya somos.
- ¿Están consiguiendo fondos Next Generation?
Estoy peleando un montón de fondos Next Generation. Hemos presentado diferentes proyectos y no hemos conseguido todo lo que hemos peleado, pero seguiremos insistiendo.
Tendremos una subvención de fondos europeos para el carril bici, que es el que hemos construido hacia la playa y que ampliaremos.
También hemos obtenido una subvención para instalar placas fotovoltaicas en el polideportivo y ahorrar en el mantenimiento de la piscina.
- Se están concediendo muchas ayudas para movilidad.
Tengo un concepto clarísimo. El vehículo del presente y del futuro no es el coche eléctrico, eso es mentira, eso es provisional. El vehículo del presente y del futuro es el el andador de la gente mayor. Antes la gente mayor no salía tanto de casa o salía a la puerta a tomar un poco el sol. Ahora con el andador quiere y necesita recorrer todo el pueblo, y yo necesito y quiero asegurar y ampliar todas las aceras. Esas aceras que ahora están destrozadas porque han plantado árboles y han reventado los adoquines, todo eso necesito hacerlo.
Voy a presentar un proyecto a los fondos europeos que proyectará Xeraco como un lugar donde vivir, un lugar amable para la gente mayor sin barreras arquitectónicas.
- ¿Está Xeraco bien comunicado?
Tenemos la comunicación con la playa. Hay un carril bici, una conexión que tenemos que trabajar con los vecinos, y con Tavernes.
Humanizaremos la carretera nacional con ayuda del Ministerio. Se construirán dos rotondas con carril bici que va a cruzar toda la general. Va a hacer que aquello que hemos reclamado durante cincuenta años por la travesía de Xeraco ahora lo vamos a conseguir.
Necesitamos conectar el carril bici con la estación de Renfe y llegar a Xeresa. Somos dos pueblos vecinos y amigos. Los jóvenes comparten el instituto.
El siguiente paso sería llegar hasta hasta Gandia por el tramo de la marjal. Invertir en carriles ciclo-peatonales por medio de zonas naturales que nos ayudarían a aliviar el agua que perjudica a las zonas agrícolas.
- ¿La playa de l’Ahuir es de Xeraco o de Gandia?
Yo creo que la playa de l’Ahuir es nuestra. Si eso queda claro y un juez nos da la razón, que parece que así será, será de Xeraco.
Pero somos dos pueblos vecinos que nos necesitamos. No podemos hacer una guerra política porque pensemos que nos va a ser rentable electoralmente. Ya se ha visto que no les valió para nada a nadie.
- ¿Qué va a presentar Xeraco en FITUR 2024?
Vamos a potenciar lo que hemos puesto en marcha y que nos ha funcionado muy bien. Todos los gobiernos peleamos por desestacionalizar. Hacer una playa como la nuestra para todo el año es casi imposible, pero sí podemos alargar la temporada. Con el FIESCREM, la feria promocional del esmorzar y el cremaet, lo conseguimos.
La primera feria la hicimos a final de mayo. La segunda edición en el puente de mayo y nos funcionó espectacular. Vamos a apostar por lo mismo.
- ¿Qué supone el polígono para Xeraco?
Pues me gustaría que supusiese el motor económico del municipio. Tenemos almacenes de naranja que generan muchos puestos de trabajo. Pero me gustaría potenciarlo, porque es verdad que hay algunos almacenes que están vacíos y habría que apostar por algún comercio que generase más puestos de trabajo.
Aprovechamos las subvenciones del IVACE. Hemos arreglado los accesos y yo sé que si la legislatura dura cuatro años y tenemos subvenciones cuatro años, la imagen de la entrada de Xeraco, que es el polígono, va a ser bastante mejor que la la que heredamos, pero nos queda mucha infraestructura por hacer.
- ¿Qué le falta al municipio?
Tenemos un problema de espacios, no disponemos de muchos espacios y ahora vamos a generar un centro polivalente para dar cabida a todas las actividades que nos demandan las asociaciones y las agrupaciones del pueblo.
- Es ahora responsable de, literalmente, prevenir y apagar los incendios.
Tuve la suerte de entrar en el consorcio antes de un verano en el que ha habido mucha humedad y no hemos tenido incendios de verano como suele pasar. Me dio tiempo a entrar y conocer la casa, pero cuando vino el golpe era cuando ya era temporada baja. Cuando no tienen los recursos en la Generalitat, cuando ya estás en temporada baja.
La gestión a nivel organizativo del Consorcio de Bomberos, creo que hay una gran capacidad humana y lo tengo que reconocer y es así y lo vamos a potenciar. Tenemos un equipo de brigadistas y mi misión ahora es hacerlos más productivos con los recursos que tenemos y hacer una gestión óptima para que ellos trabajen a gusto y eso lo perciba el ciudadano.
Será una legislatura donde vamos a potenciar muchísimo la prevención para que no haya tanta extinción. ¿Cómo? Limpiando los montes para generar biomasa. Aprovechando el pastoreo para hacer las tareas silvícolas que tenemos que hacer con las brigadas y al mismo tiempo trabajar con la maquinaria que sea necesaria para conseguir que la prevención supere a la extinción.