La caída del PIB en la Comunitat Valenciana no pasa del 12%

0
La caída del PIB en la Comunitat Valenciana no pasa del 12%

El Observatorio Regional del cuarto trimestre de BBVA Research mejora para 2020 las previsiones de crecimiento del PIB en Cantabria, Galicia, Comunidad Valenciana y Andalucía. Por el contrario, la revisión es a la baja en Aragón, Madrid, Navarra y País Vasco. Para 2021, la contracción de la demanda interna y el menor dinamismo de la Unión Europea rebajan las previsiones de recuperación. En Madrid, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navarra el ajuste es algo mayor que en el conjunto de España.

Según las previsiones de BBVA Research, el avance de las exportaciones de bienes, de la producción industrial y el relativamente favorable comportamiento del turismo nacional explicarían la revisión al alza de las previsiones de crecimiento del PIB para 2020 en +0,9 puntos porcentuales (pp) en Cantabria y +0,3 pp en Galicia y Comunidad Valenciana. Asimismo, el buen comportamiento del gasto de los hogares podría mejorar las previsiones en Andalucía (+ 0,3 pp).

Por el contrario, se rebajan las previsiones de crecimiento en algunas de las comunidades más afectadas por la pandemia: en Aragón (0,7 pp) y Madrid (0,4 pp), por la debilidad del consumo de las familias , y en 0,5 pp en Navarra y País Vasco, por la intensa contracción de las exportaciones.

El tercer trimestre de 2020: recuperación

El Servicio de Estudios de BBVA mantiene la previsión de caída del PIB de España en 2020 en el -11,5%. Aunque el crecimiento en el tercer trimestre de 2020 habría sido algo mayor de lo previsto, en el cuarto trimestre se espera una desaceleración.

Diversos factores habrían apoyado la recuperación, más fuerte de lo previsto, de la actividad en el tercer trimestre. En primer lugar, el repunte de las exportaciones, a pesar de una fuerte heterogeneidad a nivel regional. Con la información disponible, Aragón, Cantabria y Madrid habrían recuperado el nivel de finales de 2019, mientras que Andalucía, Asturias, Navarra y País Vasco se encuentran aún 10 puntos por debajo. Asimismo, los datos apuntan un avance de la actividad industrial en Murcia, Extremadura y Comunidad Valenciana apoyado por la industria agroalimentaria y la energía, aunque las comunidades del norte, Aragón y Cataluña aún se encuentran por debajo del nivel pre-COVID.

En segundo lugar, el gasto de los hogares se recupera respecto a los niveles del segundo trimestre. En concreto, la recuperación del gasto con tarjeta de crédito o débito es mayor en Asturias, Extremadura, Castilla-La Mancha, Cantabria, Navarra y Andalucía (datos del BBVA). Todas ellas se habrían visto favorecidas por el mejor comportamiento relativo del turismo nacional. Solo en Baleares, Madrid y La Rioja el aumento sería menor que la media. Sin embargo, el consumo total se sitúa por debajo del nivel alcanzado en el cuarto trimestre de 2019, siendo 15 puntos porcentuales inferior en Cataluña y 20 puntos porcentuales en las comunidades insulares.

La caída del empleo en esta crisis ha afectado de forma notable a las islas y otras comunidades turísticas. Así, en el tercer trimestre la afiliación en Baleares y Canarias se situaba 15 y 5 puntos porcentuales por debajo del nivel precrisis. Sin embargo, en Castilla-La Mancha, Murcia y Extremadura ya se habría recuperado el nivel de afiliación de finales de 2019. No obstante, el agotamiento de las medidas de apoyo al empleo (ERTES, Prestaciones extraordinarias) puede frenar esta mejora en los próximos trimestres.

Pero en la parte final del año, los datos vuelven a ser algo menos favorables, ante los rebrotes de Coronavirus, lo que está aumentando la incertidumbre a la que se enfrentan empresas y familias. Así, el gasto presencial con tarjeta se contrae desde el inicio del cuarto trimestre, especialmente en Baleares, Madrid, Cantabria, Asturias, La Rioja y Canarias debido al agravamiento de la pandemia tanto en España como en Europa. Y la información conocida de inversión en bienes de equipo apunta también a una desaceleración en los últimos meses del año.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí