La Safor es una preciosa comarca situada en la costa sureste de Valencia, de la que se puede disfrutar de un entorno natural de lo más rico y variado. Encontramos en ella el conjunto montañoso del Monte Safor, que precisamente le ha dado el nombre a la comarca, y el Mondúver, situado al norte; además del río Serpis, que desemboca en Gandía, y el río Vaca, que nace justamente en Mondúver.
Por si esto fuera poco, la Safor limita con el mar Mediterráneo al este, por lo que nos brinda unos paisajes de ensueño. Sin duda, al caminar por estos lugares tan bonitos a la vez que tranquilos e inhabitados, nos sentiremos como un personaje de Caveman Bingo disponible en Platincasino, rodeados de abundante naturaleza, paisajes rupestres y miles de aventuras por vivir. ¿Nos acompañas a descubrir los miradores más fascinantes de este lugar?
Mirador del Mondúver
Nuestro recorrido empieza por el espectacular Mirador del Mondúver, que ofrece rutas de niveles aptos para todos los públicos y su recompensa es de lo más gratificante. Se puede subir a este mirador de unos 850 metros de altitud muy fácilmente, pues el camino está asfaltado y el acceso no es nada complicado. Al llegar a la cima, disfrutaremos de unas panorámicas vistas desde las que observaremos tanto la costa valenciana como el interior de la ciudad de Valencia y, con ello, avistaremos innumerables parajes naturales como el Cabo de Sant Antoni, las playas de Gandía y Xeraco, y con días de buena visibilidad, podremos incluso ver la isla de Ibiza.
Mirador dels Cargols
El segundo mirador al que subiremos es el llamado Mirador dels Cargols, y nuevamente será de tipo montañoso. Sin embargo, esta vez el acceso al mirador no será tan sencillo, sino que para llegar habrá que andar, correr o ir en bicicleta por alguno de los múltiples senderos que nos llevan a esta cima de unos 600 metros sobre el mar. Desde allí, caminaremos por encima de un sendero que históricamente se usaba para conducir a los rebaños hacia las zonas de alta montaña y veremos también las cimas que rodean el mirador, que son el Cingle Verd, la Selleta y l’Alaida, además de la propia cima de Mondúver y el paisaje idílico de la Valleta de la Drova.
Mirador del Circ de la Safor
Después de recorrer dos miradores de acceso relativamente fácil, visitaremos la zona conocida como los tres valles, La Safor, Gallinera y Perputxent, y que tienen en común la Cima de la Safor, con poco más de 1000 metros de altitud. Para llegar al mirador más bonito de esta zona, hay multitud de rutas con diversos kilómetros de recorrido, pudiendo ir de los 8 a los 20 km, y con diferentes grados de desnivel. Al llegar al Mirador del Circ de la Safor, tendremos unas vistas impresionantes del Circo de la Safor, una depresión del terreno en forma circular, además del Montgó y el Mondúver, y la costa de Gandía, Oliva, Denia y Cullera.
Mirador del Serpis
Nos vamos del monte hasta el sur del puerto de Gandía, capital de la Safor, para subirnos al mirador del Serpis, situado justo en la desembocadura del río Serpis. Este mirador es bien distinto a los otros, pues no es tanto un punto natural alto, sino que se construyó una plataforma de madera desde la que poder disfrutar de las vistas de esta zona, que ofrecen un paisaje de lo más diferente. Desde aquí, el mirador muestra el rico paisaje ambiental del delta del río, y nos permite disfrutar de una magnífica velada, sentados en los bancos admirando la naturaleza a nuestro alrededor o paseando por los puentes cercanos que cruzan el río y trazan un bonito camino.
Mirador de la Mediterrània
El Mirador de la Mediterrània es uno que no podíamos dejar de incluir en esta lista, pues se trata de un lugar de lo más especial, situado justo encima del espigón que protege el puerto de Gandía y que alberga el faro. Para llegar a él, los visitantes pueden hacer uso del paseo que se ha construido recientemente y que les permite conocer de primera mano la esencia de los pueblos marineros, con los barcos de pesca en los muelles y las grandes grúas de la parte más industrial del puerto, además de ver el club náutico y las playas a cada lado del puerto. Al llegar al mirador, solo nos quedará disfrutar de un interminable paisaje azul a un lado, y de toda la ciudad al otro.
Recomendaciones Generales para disfrutar de los miradores de la Safor
Sea cual sea el mirador al que vayamos, será esencial que nos informemos del tipo de mirador que vamos a ver, y de cómo se accede a él, para asegurarnos que encajará con nuestras expectativas. Si tenemos ganas de hacer una ruta por la montaña y que la recompensa sean las vistas al llegar a la cima, deberemos elegir uno que nos lleve por un entorno natural y con senderos más largos, mientras que, si preferimos dar un ligero paseo, deberemos ir a un mirador de fácil acceso.
Sin embargo, no solo es importante que nosotros disfrutemos del paisaje, que también, pero, sobre todo, que cuidemos y preservemos el entorno natural en nuestra visita para que podamos seguir disfrutando de él muchos años más. Será vital, pues, que lo dejemos todo limpio, sin dejar ningún tipo de desecho en el camino, y que respetemos muy bien las normas locales para no entorpecer en el paisaje ni en el hábitat natural de los animales.
En conclusión, la Safor ofrece, sin duda, innumerables miradores desde los que disfrutar de unas preciosas vistas, ya sea en un paisaje de mar, monte o ciudad. Cada uno tiene su atractivo particular, y sorprenderá por razones bien distintas.