miércoles, febrero 5, 2025

La Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos cumple 25 años

La Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos cumple 25 años

El Ayuntamiento de Oliva y la Cátedra de Derechos Lingüísticos de la Universitat de València han celebrado el 25 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos. El acto institucional tuvo lugar a las 11.30 horas del 15 de julio en el Hort de la Bosca.

En el acto han participado la presidenta del PEN, Àngels Gregori; la codirectora de la Cátedra de Derechos Lingüísticos, Vicenta Tasa; el director general de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo de la Generalitat Valenciana, Rubén Trenzano; el presidente de la Academia Valenciana de la Lengua, Ramón Ferrer; la rectora de la Universitat de València, Mavi Maestro y el alcalde de Oliva, David González.

Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos
Foto: Ayuntamiento de Oliva

Al finalizar las intervenciones de la mesa institucional, la profesora Carme Junyent y el profesor Vicent Franch han realizado sus ponencias. Estas han tratado la significación histórica de la declaración de los Derechos Lingüísticos y su importancia.

- Publicidad -
Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos
Foto: Ayuntamiento de Oliva

Al acto han asistido también otros miembros de la corporación, como concejalas y concejales y portavoces de los grupos políticos.

Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos
Foto: Ayuntamiento de Oliva

Trabajar para garantizar el valenciano

La codirectora de la Cátedra de Derechos Lingüísticos, Vicenta Tasa: «Este acto es una afirmación de la necesidad de seguir trabajando para garantizar en la sociedad valenciana el derecho individual de todas las personas a preservar y transmitir su lengua familiar».

El alcalde de Oliva, David González: «Este reconocimiento de los derechos lingüísticos, como derecho fundamental, adquiere mayor importancia en el caso de las lenguas minoritarias, como es el caso de la nuestra, que además necesitan medidas de fomento y discriminación positiva que aseguran su uso en las mismas condiciones».

Asimismo, González añadió que desde el Ayuntamiento se tiene conciencia de esta realidad y la institución está comprometida en la defensa y la promoción del valenciano. «Desde una actitud abierta y tolerante, pero con la firme convicción de que no queremos perder lo que nos identifica», ha especificado.

Foto: Ayuntamiento de Oliva

- Publicidad -
- Publicidad -

MÁS PLANES

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

Feria y fiestas Oliva 2024: la programación

La Feria y Fiestas de Oliva 2024, que tendrá lugar del 14 al 23 de junio, contará...

McDonald’s abre sus puertas en Oliva

McDonald’s, la marca internacional de hamburguesas y mundialmente conocida inauguró su primer restaurante en Oliva el pasado...

Cangur 2024 reúne a más de 900 estudiantes en...

908 estudiantes de 28 centros de las comarcas de la Marina, la Ribera y la Safor se...