jueves, enero 16, 2025

La II Ruta de Arte Urbano VCF creará un mural en Oliva

La II Ruta de Arte Urbano VCF creará un mural en Oliva

La Fundación VCF ya ha publicado las bases para los artistas que quieran participar en esta segunda edición

Oliva ha sido una de las cuatro localidades elegidas para acoger las obras de la II edición de la Ruta de Arte Urbano VCF. Se trata de una iniciativa de la Fundació Valencia CF, en colaboración con València Turisme, que busca convertir a los municipios valencianos en ese lienzo natural, donde quede plasmado el arte vinculado al sentimiento valencianista, en la historia del Valencia CF.

Para esta segunda edición se ha elegido a Alfafar, Atzeneta d’Albaida, Gandia y Oliva, localidades con numerosos aficionados blanquinegros y espíritu valencianista.

Oliva ha tenido dos grandes figuras valencianistas que hay que recordar. Por una parte, Salvador Llopis, conocido futbolísticamente como «Cota», que ingresó en el Mestalla en 1968, cuando tan sólo tenía 18 años, y tras completar un curso completo en Segunda División, fue ascendido al primer equipo en el verano de 1970 para ponerse a las órdenes de Alfredo Di Stéfano y Luis Casanova, el histórico presidente del Valencia C.F (Valencia F.C.), alcanzó la presidencia en 1936 y no abandonó hasta 1959. Durante su mandato, el Valencia CF ganó la mitad de sus catorce títulos nacionales.

- Publicidad -

La Fundación VCF ya ha publicado las bases para los artistas que quieran participar en esta segunda edición y se podrán presentar las propuestas hasta el domingo 5 de marzo. Un año más, el KM.0 de la Ruta vuelve a partir junto al Palco VIP de Mestalla. El mural, que tendrá casi 10 metros de altura y 15 metros de ancho, se ubicará en la pared del frontón del Polideportivo Municipal.

Kino Calafat, concejal de Turismo de Oliva, ha subrayado la importancia de que Oliva integre esta Ruta Urbana que «se aúna arte, deporte, fútbol, Valencia CF y turismo». Tal y como ha comentado Calafat, «el Valencia CF también forma parte de nuestras raíces y sentimientos y es innegable el potencial turístico que genera el club. Por ello, hemos trabajado para poder ser uno de los cuatro municipios elegidos». 

La regidora de deportes, Yolanda Navarro ha afirmado que «Oliva se convierte en la capital del deporte y del arte. Y nuestro deber como ayuntamiento es la incorporación del arte urbano de calidad, como cama de expresión cultural y deportiva».

- Publicidad -
- Publicidad -

MÁS PLANES

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

50 años sin tren en Oliva: exposición y manifestación...

El sábado, 10 de febrero, Oliva celebrará el 50 aniversario del último viaje del emblemático tren Carcaixent-Gandia-Oliva-Dénia....

El V Concurso de Cocas de Oliva se presenta...

El V Concurso Nacional de Cocas Ciutat d'Oliva ha sido presentado en FITUR mientras se celebraba el...

Joan Mascarell: «Oliva es un referente turístico deportivo»

Oliva ha estado muy presente en FITUR 2024. El municipio de la Safor ha asistido con una...