lunes, enero 13, 2025

La Universitat Politècnica de València aumenta sus plazas ofertadas

La Universitat Politècnica de València aumenta sus plazas ofertadas

El Consejo de Gobierno de la Universitat Politècnica de València ha aprobado un aumento de plazas ofertadas para el curso que viene, 2021-2022, que se suma al autorizado a principios de año. En total, supone el refuerzo de la oferta de la UPV con 277 vacantes más que en el curso actual, es decir, un 6% más.

El aumento está motivado por la implantación prevista, condicionada a la aprobación definitiva de la Conselleria de Educación, de dos nuevos grados y tres dobles grados. Se trata del Grado en Diseño Arquitectónico de Interiores, con 125 plazas, y el Grado en Ingeniería Física, con 75 plazas. Y los dobles Grados en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación + Matemáticas; en Ingeniería Civil + Matemáticas, ambos con 15 vacantes, y el Doble Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural + Ciencia y Tecnología de los Alimentos, con 20 plazas.

Por otro lado, se añaden 4 plazas extra al Grado en Ingeniería Aeroespacial, 11 al Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos y 12 al Grado en Bellas Artes. Estas servirán para atender la solicitud de estudiantes que desean ser admitidos por el procedimiento de cambio de universidad o estudios.

- Publicidad -

Eduardo Vendrell, vicerrector de Estudios, Calidad y Acreditación de la UPV, ha destacado los criterios de equilibrio y racionalidad que rigen la oferta de plazas de la UPV: “Se ofrecen según la demanda prevista y las necesidades de la sociedad, con base en informes técnicos de viabilidad”.

Nuevo Máster Universitario en Humanidades Digitales

Durante la sesión del Consejo de Gobierno, se ha aprobado, asimismo, iniciar los trámites para el diseño de un Máster Universitario en Humanidades Digitales, que se concibe como un puente entre lo humanístico y lo tecnológico. Este nuevo título tendrá como objetivo impulsar a profesionales del ámbito humanístico para que sean capaces de aportar un valor añadido a sus proyectos gracias a la tecnología.

“Las empresas y las entidades públicas están comprobando que el trabajo en Big Data; el Internet de las Cosas; la Inteligencia Artificial o el Machine Learning, necesitan tanto una interpretación humana de la información y una guía ética en la toma de datos, como una curiosidad verdaderamente científica”, se lee en la documentación aprobada. Este nuevo máster tendrá una duración de un curso, de 60 créditos ETCS, y se impartirá en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática con un total de 25 plazas.

La bolsa mínima de prácticas aumenta a 4,30 €/h

Otro de los puntos en el orden del día trataba de la posible equiparación de la bolsa económica que el alumno recibe al realizar prácticas en empresas al salario mínimo interprofesional, el SMI establecido en 7,73 €/h. En febrero de este año, el Consejo de Gobierno aprobó la creación de una comisión para evaluar la situación y estudiar si procedía la subida.

Ahora, se han presentado los trabajos realizados por esta comisión y los datos de la bolsa económica que se establece en el resto de universidades españolas. Además, se han dado a conocer las necesidades particulares de algunas titulaciones, en las que los alumnos no pueden realizar prácticas porque las empresas del sector no costean la bolsa mínima establecida.

Con todo este análisis, el Consejo de Gobierno ha rechazado la equiparación al SMI. Como alternativa, ha aprobado una fórmula intermedia, que consiste en calcular la media de los dos últimos años de la bolsa y, en el caso de que sea menor que la establecida en la UPV para las becas de colaboración tipo B, equiparar la cantidad a esta última. Eso supondrá el salto de la bolsa mínima actual de 3,70 €/h a 4,30 €/h, es decir, un incremento del 16 %.

Un Índice de Actividad Académica superior

Por último, la vicerrectora de Planificación y Prospectiva, Mª Consuelo Jiménez Molero, ha presentado el Índice de Actividad Académica que, en 2021, sube al 1.21. «Un valor anormalmente alto”, según la vicerrectora. El IAA mide la actividad del profesorado de la UPV, teniendo en cuenta tres componentes: la gestión, la docencia y la investigación.

Este año, el profesorado ha tenido un reconocimiento adicional del 10 % en su docencia debido a las clases que dieron durante la pandemia, lo que ha supuesto un factor adicional. Esta adaptación a la docencia virtual se ha visto reflejado en el IAA con un incremento de 7 décimas.

- Publicidad -
- Publicidad -

MÁS PLANES

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

Programació cultural Real de Gandia: del 11 al 17...

El Real de Gandia anuncia totes les activitats culturals que s'han programat per a disfrutar al poble...

Porrat de la Tardor del Real de Gandia: del...

El Real de Gandia torna a celebrar, del 25 al 27 d'octubre el seu tradicional "Porrat de...

La Safor acoge una muestra sobre migración para combatir...

El Centro de Desarrollo Rural de la Safor acoge una exposición fotográfica titulada "De África a Europa:...