La ONG Xaloc, junto con la Unidad de Zoología Marina de la Universitat de Valènica, ha comenzado la campaña ¡ALERTA TORUGA! El objetivo es informar sobre la presencia de tortugas marinas, la posibilidad de que hagan nidos en las playas de la Comunitat y cómo actuar ante ello.
En esta campaña, también participa la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica y el proyecto LIFE MEDTURTLES desde 2020. Asimismo, en esta ocasión, participa también el Ayuntamiento de Xeraco con la distribución de los carteles que alertan sobre el protocolo en la localidad. Además, se realizará la “noche de la tortuga”, en la cual voluntarios de la Asociación Xaloc saldrán a la playa de Xeraco en busca de rastros de tortuga marina.
¿Cuándo aparecen las tortugas marinas?
La tortuga boba ha puesto sus huevos 15 veces en los últimos diez años en las costas de la Comunitat. Siendo la ONG Xaloc la encargada de custodiar los nidos hasta su eclosión. El año pasado, fue la última vez que ocurrió.
Las hembras de tortuga boba ponen los huevos por la noche. Así, a la mañana siguiente, las máquinas de limpieza de la arena pueden deteriorar el nido y borrar el rastro dejado por la tortuga. Por ello, la detección temprana es fundamental para la localización de los nidos y la protección de los huevos. A la vez, es esencial para la recuperación de la especie en el ecosistema.
¿Qué hacer si veo una tortuga marina?
El protocolo de actuación en caso de encontrarse una tortuga marina en la playa o el rastro que deja en la arena al salir del mar establece llamar al 112. Entonces, los expertos de la Comunitat Valenciana acudirán al lugar desde donde se ha alertado la presencia de tortuga marina para llevar a cabo los estudios y tareas necesarias de protección, tanto de la tortuga como de los huevos.

Además, se recomienda, no tocar la tortuga, no sacar fotos con flash, no pisar el rastro de la tortuga, no deslumbrarla y evitar que te vea.