jueves, abril 3, 2025

Platos típicos de la Safor

Platos típicos de la Safor

La comarca de la Safor se caracteriza, entre muchas otras cosas, por tener una gastronomía típica y exquisita con muchos años de historia. Una cocina mediterránea que, tanto en las propias casas como en muchos de los restaurantes de las localidades saforencas, tienen como líderes estos platos típicos de ‘la terreta’:

Fideuà de Gandia

La fideuà es un plato típico de Gandia que tiene sus orígenes a principios del s.XX, cuando unos marineros de la ciudad, con la intención de hacer una paella de marisco, se quedaron sin arroz y decidieron utilizar fideos. Aquí puedes encontrar la receta y algunos de los restaurantes que la preparan.

Coques de Dacsa

Las ‘Cocas de dacsa’ o ‘coques a la calfó’ son unas tortas redondas cocinadas con harina de maíz , agua, aceite y sal. Se acompañan con una mezcla de atún, huevo duro rallado y tomate frito, o bien de otras mezclas de boquerones o sardinas, o sofritos de espinacas, aunque muchos chefs ya han sacado sus propias variedades.

- Publicidad -
Imagen: Marisa Bonapetit

Arnadí

El arnadí es un dulce tradicional de calabaza que suele elaborarse durante la Cuaresma y la Semana Santa en los hogares de la Safor. También es conocido como ‘carabassa santa’ o ‘moniato sant’.

Imagen: Visit Gandia

Coques de Mestall

La Coca de Mestall nacida en la Valldigna, consiste en una coca de forma más o menos circular, de un dedo y medio de grosor para que quede crujiente por fuera y tierna por dentro. Sobre la base se coloca embutido, carne y sardina.

Imagen: Anita Dolce

Figatell

El figatell es una pequeña hamburguesa, casi considerado de la familia de los embutidos, que se elabora con la carne más humilde del cerdo: el tocino magro y el hígado. Se envuelve con la mantellina que ayuda a unir la carne picada y así poder manipularla mientras se cocina. 

Imagen: Hoy cocinamos juntos

Espencat

El espencat consiste en una especie de ensalada hecha con pimiento rojo y berenjena al horno acompañada de bacalao, aunque también puede llevar huevo cocido aliñado, todo con aceite de oliva.

Imagen: Villas Holidays

Arroz al horno

Al arroz al horno, conocido en Valencia como ‘arros al forn’, se cocina en una cazuela de barro. Antiguamente se comía durante el mes de invierno, pero hoy en día se encuentra en las casas valencianas, especialmente de la Safor, durante todo el año.

Imagen: Karlos Arguiñano
- Publicidad -
- Publicidad -

MÁS PLANES

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

La Vital se convierte en el nuevo punto de...

El Centro Comercial La Vital, propiedad de MERLIN Properties, se convierte en un espacio de interés para...

Espai Vital vuelve el 15 de febrero con “Momo”...

El Centro Comercial La Vital regresa con Espai Vital, creado para que los más pequeños disfruten de...

Óscar Barres, nuevo alcalde de Beniarjó tras la renuncia...

El socialista Óscar Barres ha sido proclamado alcalde de Beniarjó (Valencia) este sábado tras obtener la mayoría...