miércoles, febrero 5, 2025

La villa romana de la Sort de Rótova abre sus puertas el 29 de mayo

La villa romana de la Sort de Rótova abre sus puertas el 29 de mayo

La villa romana de la Sort de Rótova abrirá sus puertas al público el sábado 29 de mayo. Se trata de un espacio de interpretación arqueológico que permitirá conocer in situ cómo era un asentamiento romano rural. El arqueólogo Emili Moscardó Sabater será el encargado de realizar la presentación y dar la charla «La Sort. Vil·la romana de Ròtova. Procés de museïtzació».

Esta charla será a las 10.30 horas, en la Nave polivalente, y, a continuación, tendrán lugar visitas guiadas con el mismo ponente. Las plazas serán limitadas, quien quiera asistir deberá reservar a través del correo electrónico cultura@rotova.es o a través del número de Whatsapp 678 62 15 92.

La villa romana de la Sort de Rótova

Los materiales encontrados hablan sobre las relaciones comerciales en época romana

La relación de materiales encontrados en el yacimiento ha permitido interpretar la funcionalidad agrícola de exportación vitivinícola del asentamiento rural gracias a la detección de recipientes grandes o jarras. Estas se llamaban en latín dolium y era donde se macera el mosto extraído del prensado de la uva producida en la explotación o fundus. También la detección del resto de las estancias de trabajo en torno a un patio central ha sido determinante; así como la corroboración de la situación de la puerta o acceso principal del edificio, con una anchura para el tráfico de carruajes.

- Publicidad -
La villa romana de la Sort de Rótova

Más importante ha sido la visualización de dos fases cronológicas del edificio. Una primera de época de tránsito del mundo ibérico-tardorrepublicà romano al momento del Imperio (Siglo I aC.- Siglo I dC.); donde solo existía una Navad o crujía. Y de una segunda fase de embellecimiento, ennoblecimiento y ampliación del edificio con la clásica planta o modelo itálico importado en forma de estancias en torno a un patio central. Este se construyó a mediados del siglo I dC y que llegó hasta su abandono en la segunda mitad del siglo II dC- principios del siglo III dC.

- Publicidad -
- Publicidad -

MÁS PLANES

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

La programación del Cortoons Gandia Festival: del 18 al...

Llega a Gandia, del 18 al 20 de octubre, la 20ª edición del Cortoons Gandia Festival que...

«L’àvia i el Foraster» llega a los cines el...

Este viernes 13 de septiembre de 2024 llega a las salas de cine "L’ÀVIA I EL FORASTER",...

Descubre la historia de María Enríquez en Gandia: rutas...

La Colegiata de Gandia, el Palau Ducal y el Museo de Santa Clara se han unido para...