Oliva no ha renovado este año la Bandera Azul para la playa de Rabdells, aunque conserva este prestigioso distintivo en las playas de Terranova-Burguera, Pau-Pi, Aigua Blanca y Aigua Morta. Este reconocimiento, otorgado por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE) desde 1987, certifica la calidad de las aguas, la seguridad, la limpieza, la accesibilidad y la educación ambiental en las playas.
¿Qué es la Bandera Azul?
La Bandera Azul es un galardón internacional que premia la excelencia en la gestión de playas y puertos deportivos. En España, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) es la encargada de evaluar y otorgar este distintivo. Los criterios incluyen:
- Calidad del agua: Análisis microbiológicos estrictos.
- Seguridad: Servicios de socorrismo y accesibilidad.
- Limpieza: Mantenimiento del entorno.
- Educación ambiental: Iniciativas para concienciar a los visitantes.
El programa cuenta con la participación de 50 ONGs de 50 países, consolidándose como un estándar global de calidad turística y ambiental.
La situación en la playa de Rabdells
El concejal de Turismo y Playas, Salva Llopis, anunció que el pasado 6 de mayo el Ayuntamiento de Oliva recibió la notificación oficial de la pérdida de la Bandera Azul en Rabdells para la temporada 2025. Este distintivo se había obtenido por primera vez en 2024, tras un esfuerzo conjunto de varios departamentos municipales.
Según Llopis, la pérdida se debe a una leve contaminación residual detectada en las aguas de Rabdells, que no cumplió con los estrictos estándares de calidad exigidos. Sin embargo, el concejal subrayó que la calidad general de las aguas de baño en Oliva sigue siendo excelente y que esta situación no refleja una mala gestión municipal.
«Hemos analizado la situación con técnicos municipales y confirmado que la calidad del agua en nuestras playas es óptima. En Rabdells, una variación puntual en los parámetros microbiológicos, posiblemente causada por factores externos como corrientes marinas o condiciones meteorológicas, ha sido determinante», explicó Llopis.
El concejal quiso transmitir un mensaje de tranquilidad y transparencia, asegurando que esta situación es reversible. El Ayuntamiento ya está trabajando en medidas para recuperar la Bandera Azul en Rabdells en 2026. Entre las acciones previstas se incluyen:
- Análisis exhaustivos de la calidad del agua.
- Colaboración con ADEAC para identificar mejoras.
- Protección del sistema dunar y otras iniciativas ambientales.
Llopis destacó que la pérdida no está relacionada con fallos en la gestión municipal, sino con factores externos fuera del control del Ayuntamiento.
La ADEAC envió un mensaje de apoyo al Ayuntamiento, felicitando a Oliva por mantener cuatro Banderas Azules en sus playas y reconociendo el esfuerzo continuo en aspectos como:
- Seguridad de los bañistas.
- Limpieza de las playas.
- Protección del sistema dunar, considerado un patrimonio natural valioso.
- Programas de educación ambiental.
«Lamentamos la no concesión de la Bandera Azul en Rabdells, pero entendemos que se debe a cuestiones puntuales relacionadas con la calidad del agua, no a la gestión general de la playa. Animamos al Ayuntamiento a seguir con su compromiso y ofrecemos nuestra colaboración», señaló ADEAC.
Salva Llopis agradeció el respaldo de ADEAC y reafirmó el compromiso de la Delegación de Playas con la mejora continua del litoral de Oliva. El objetivo es claro: garantizar los máximos estándares de calidad en todas las playas y recuperar la Bandera Azul en Rabdells lo antes posible.
«Oliva seguirá siendo un referente en calidad y sostenibilidad. Continuaremos trabajando en la gestión ambiental, la seguridad y la educación ambiental para que nuestras playas sean un orgullo para residentes y visitantes», afirmó Llopis.
A pesar de la pérdida de la Bandera Azul en Rabdells, Oliva mantiene su prestigio como destino turístico gracias a la excelencia de sus otras playas y su compromiso con la sostenibilidad. Con el apoyo de ADEAC y el esfuerzo municipal, Rabdells volverá a ondear la Bandera Azul, consolidando a Oliva como un referente en el turismo de playa.