La Universitat Politècnica de València (UPV) vuelve a ofrecer el Campus de Gandia para ser la sede de la Global Game Jam. Se trata de un maratón de creación de videojuegos, que tiene el objetivo de crear uno en tan solo 48 horas.
La edición del 2022, en la que participarán un centenar de países en más de 600 sedes locales, se celebrará entre el 20 y el 30 de enero. El Campus de Gandia es una de las 17 sedes españolas que acogerá el maratón del 28 al 30 de enero. El Global Game Jam de Gandia estará coordinado por eSports UPV, un grupo englobado en el programa Generación Espontánea de la UPV.

El reto de crear un videojuego
Para participar en este maratón de videojuegos, no son necesarios conocimientos previos. SegúnCarlos Canut, coordinador de la Gandia Game Jam, la filosofía que mejor describe a este encuentro es la de querer «capacitar a las personas para que aprendan, experimenten y creen juntas a través de los videojuegos».
El tema de la edición se dará a conocer durante la presentación del certamen. A partir de ese momento, las personas que asistan tendrán que trabajar por equipos en el desarrollo de un videojuego.
Gandia Game Jam
El Campus de Gandia acoge este maratón desde 2012. Cada edición ofrece una experiencia formativa en el ámbito multimedia, complementaria a la docencia reglada. Además, propicia un punto de encuentro y experimentación, porque como ha señalado el coordinador de la Gandia Game Jam, se trata de «conseguir que los participantes puedan aprender sobre desarrollo de videojuegos en equipo».
Esta actividad destaca por fomentar un entorno de creación e innovación. «La mayoría de los participantes son estudiantes del campus, pero suelen acompañarnos también estudiantes del instituto Veles e Vents y profesores que ayudan a los participantes que lo necesiten».
Este año la Gandia Game Jam cuenta con la colaboración de la Cátedra de Innovación del Campus de Gandia de la UPV, también de las empresas Grefusa y Vicky Foods.