La segunda edición de la Fira del Fil será la última semana de octubre. Así, contará con una organización interdepartamental para ofrecer una feria completa y con diversas actividades para promover y destacar esta especialidad artesanal de Oliva.
La semana pasada, el concejal de Participación Ciudadana, Josep Escrivà, organizó una reunión con María Tomás y Teresa Tomás, presidenta y miembro de la Asociación de bolillos y Artesanas del Hilo de Oliva; el concejal de Museos y Patrimonio Arquitectónico y Artístico, Julio Llorca; la concejala de Fiestas, Yolanda Navarro, y el concejal de Turismo y Playas, Kino Calafat.
En la reunión, Josep Escrivà presentó a la presidenta de la Asociación de bolillos y Artesanas del Hilo las colaboraciones de las otras concejalías. Desde Museos y Patrimonio Arquitectónico y Artístico, se quiere realizar una exposición del hilo en los edificios del Enginy y la Torre de la Comare. Desde Fiestas, se quiere destacar las danzas y la música tradicional y colaborar con la Federación de Fallas para mostrar la artesanía de sus vestidos. Mientras que, desde Turismo, se quiere promover la feria con rutas guiadas, el tren y la semana gastronómica.
La actividad está prevista para realizarla en el Centre Polivalent, con todas las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias. «El año pasado, en la primera Fira del Fil, optamos por un formato seguro que pudiera desarrollarse en el contexto actual y fue un éxito, dadas las circunstancias», comentó Josep Escrivà.
«El año pasado, ideamos el nuevo formato de la Fira del Fil para adaptarlo a las medidas frente a la covid-19. Este año queremos seguir ampliando este formato, en el que queremos integrar el tradicional encuentro de bolilleras; talleres formativos y diversas actividades dirigidas a la participación de la ciudadanía de Oliva; y que comenzarán unas semanas antes», afirmó María Tomás, presidenta de la Asociación de Bolilleras.
Además, Escrivà ha añadido que, si las condiciones acompañan, el próximo año se hará más internacional, ya que era la idea inicial.
Foto: Ayuntamiento de Oliva