Ròtova ha iniciado el proceso de elaboración del catálogo de protecciones del municipio. Concretamente, de la sección patrimonio cultural. Para ello, el Ayuntamiento cuenta con un equipo técnico multidisciplinar experto, integrado por especialistas en arquitectura; urbanismo, arqueología, etnología; historia del arte, paisaje y participación pública. Así, el catálogo se presentará el 7 de julio a las 19 horas en la Plaça Major del municipio.
El catálogo contendrá todos los elementos territoriales sobre los que recaiga algún tipo de protección derivada de la legislación del patrimonio cultural. También quedarán incluidos otros elementos que, aunque no disfrutando de la protección específica definida por la legislación vigente, se estime, tras el análisis y estudio que realizará el equipo redactor del catálogo, que deben considerarse junto con los anteriores, por su interés local o por su incidencia territorial y urbanística.

El municipio alberga un patrimonio cultural que resulta poco conocido por la ciudadanía valenciana. Su núcleo histórico conserva muestras de la arquitectura tradicional de la zona y de la trama urbana del núcleo original. Estos elementos, junto con otros, conforman el paisaje característico del pueblo. Sobre este destacan edificaciones como el Palacio de los Condes de Ròtova, declarado Bien de Interés Cultural; o la iglesia de San Bartolomé, declarada Bien de Relevancia Local.
Fuera de los límites del núcleo urbano, perviven elementos como el castillo de Borró, también declarado Bien de Interés Cultural; un conjunto de elementos relacionados con la arquitectura del agua del río Vernissa. Por otra parte, en la arqueología del patrimonio cultural de Ròtova, destacan una serie de abrigos y cuevas, alguno de ellos declarado Bien de Interés Cultural, como la Cueva de los Murciélagos o la Peña Roja, con hallazgos de la época prehistórica; o el yacimiento de la Suerte, asociado a una villa romana con especial relevancia histórica y arqueológica.
Durante el proceso de redacción del catálogo, se realizarán entrevistas y talleres para conocer la memoria de los vecinos y vecinas y se consultará su valoración sobre el patrimonio y el paisaje. La elaboración del catálogo de protecciones es el primer paso hacia la conservación del patrimonio cultural de Ròtova, su protección, revalorización y su legado a las generaciones futuras; y el refuerzo de los elementos que sostienen el carácter y la personalidad del pueblo y la su gente.
Foto: Ayuntamiento de Ròtova